CIUDADES DE HONDURAS

LA CEIBA
Fundacion de La Ceiba Atlantida HondurasNo existe oficialmente ningún documento que revele con exactitud la fecha real de la fundacion de La Ceiba, lo que si se sabe es que los primeros habitantes que poblaron la región fueron los garífunas que provinieron de la isla de San Vicente.
Por tal razón son ellos los que han transmitido en forma oral de generación en generación datos muy importantes sobre la historia y la fundación de La Ceiba.
La tradición oral Garifuna afirma que en 1815 los jóvenes Matilde Gotay y Francisco Nuñez se establecieron en la aldea Pueblo Nuevo, lo que actualmente se conoce como Barrio La Barra.
Durante mucho tiempo todo permaneció tranquilo, el crecimiento de la región comenzó 20 años más tarde, en 1835 con la llegada de un grupo de 20 familias de la etnia indígena Pech procedentes de Dulce Nombre de Culmí, Olancho.
En vista que esa zona donde llegaron era pantanosa porque estaba muy cerca a la desembocadura de los ríos Cangrejal y Danto, y al no encontrar un terreno seco donde establecerse los indígenas decidieron construir sus chozas bajo las ramas protectoras del gigantesco árbol de Ceiba, que estaba ubicado en el lugar que actualmente ocupa el edificio de la Aduana.
En consecuencia y según los datos de la tradición oral garífuna La Ceiba fue fundada en 1835. Fecha que ha sido respetada y aceptada tanto por los habitantes como por las autoridades de la ciudad.
Hubo un período en que la historia de la fundacion de La Ceiba se distorcionó, precisamente a partir de 1870 cuando llegaron a la región las compañias bananeras, quienes comenzaron a alterar los datos históricos de la ciudad para llevarse ellas el mérito de ser las fundadoras de La Ceiba.
A pesar de todo, La Ceiba continuó con su desarrollo y el 23 de Agosto de 1877 fué declarada Municipio. El 24 de Julio de 1893 obtuvo la categoría de Ciudad Puerto y el 12 de Febrero de 1902 pasó a ser la cabecera departamental del recién creado departamento de Atlántida.

Lugares que visitar en La Ceiba

La Ceiba es uno de los pricipales destinos turísticos del país por su belleza natural, su cálida gente, buen ambiente y su buena posición geográfica que permite a su vez visitar otros sitios turísticos.
Avenida La República La Ceiba
Posee buenos hoteles, restaurantes, bares y discotecas que ofrecen buen servicio, precios accesibles y mucha diversión al visitante.
Por supuesto que también posee hermosas playas, ríos, bosques, reservas y Parques Nacionales asi como sitios culturales y cientificos de mucho interés para visitar y disfruta.

CIUDAD DE SAMN PEDRO SULA
La ciudad de San Pedro Sula es la segunda ciudad más importante de Honduras. Es llamada Capital Industrial del pais por el gran crecimiento y desarrollo Industrial que ha alcanzado en los últimos años, en ella se encuentran establecidas la mayor cantidad de empresas industriales del pais.
San Pedro Sula esta ubicada en la zona Norte hondureña; al oeste del valle de Sula, uno de los valles más fértiles y grandes de Honduras lo que ha favorecido al gran desarrollo agricola que también posee la ciudad.
La extensión territorial de San Pedro Sula es de 856.25 Km² y su población aproximada es de 814,000 habitantes, más  una gran cantidad de población flotante que se han establecido en la ciudad y sus alrededores por compromisos laborales, de estudio o negocios, llegando a ser un total de 1.600.000 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE).
La ciudad de San Pedro Sula es llamada también Ciudad de Los Zorzales o Ciudad del Adelantado en honor al Adelantado Pedro de Alvarado, conquistador Español que fundó la ciudad un 27 de Junio de 1536 con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos.
Parque Central San Pedro Sula Honduras
San Pedro Sula es parte de La Zona Metropolitana del Valle de Sula, una mancomunidad fomada por 20 Municipios vecinos cuya finalidad es contribuir con el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona.
Su Feria Patronal o Feria Juniana en honor a su Santo Patrón San Pedro Apóstol se celebra en el mes de Junio de cada año. La celebración de la Feria Juniana dura todo el mes de Junio con una gran variedad de actividades artísticas, culturales, deportivas, musicales, ganaderas, comerciales, carnavalitos y el gran Carnaval.
La ciudad de San Pedro Sula es la cabecera del departamento de Cortés y su territorio posee 677 barrios y colonias, 54 aldeas y 143 caserios.
Sus Límites son: Norte: Municipio de Choloma, Sur: Municipio de Villanueva, Este: Municipio de La Lima, Oeste: Montaña de El Merendón y municipio de Omoa
Clima
San Pedro Sula es una de las ciudades que registra las temperaturas más elevadas del país. Su clima es muy húmedo de selva tropical y registra temperaturas promedio de 26 ºC y las temperaturas máximas pueden alcanzar hasta los 44 ºC.

Economía de San Pedro Sula

La ciudad de San Pedro Sula es la zona industrial más importante del pais, forma parte de la zona Metropolitana del Valle de Sula, donde se encuentra ubicada más del 80% de la industria textil y manufacturera del país, generando un apróximado del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 60% de las exportaciones nacionales.
En San Pedro Sula se encuentran establecidas una gran cantidad de empresas de más de 20 ramas industriales, entre ellas podemos mencionar la industria de refrescos y cervezas, industria textil, farmaceútica, cosméticos, hule, algodón, plastico, tabaco, jabón, procesadoras de carne, concreto, pinturas, partes automotrices, call centers y muchas mas que generan un alto porcentaje de los ingresos de sus habitantes.
Municipalidad de San Pedro Sula
Además de toda esta industria, en la pujante ciudad de San Pedro Sula también se desarrollan otras actividades profesionales y comerciales que generan mas empleos e ingresos a sus habitantes como ser los tallere de mecánica automotriz, talleres de enderezado y pintura, clinicas medicas, laboratorios fotograficos, laboratorios clinicos, salones de belleza, tiendas de ropa y calzado, etc.

Transporte en San Pedro Sula

La ciudad de San Pedro Sula posee un buen sistema de Carreteras que la comunican con el resto del pais. Posee una Terminal Metropolitana de Autobuses, ubicada 5 km. Al sur de la ciudad donde la mayoria de empresas de autobuses tienen sus oficinas y brindan sus servicios hacia todos los puntos del pais.
También cuenta con el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, donde Aerolineas como Taca, Copa, Delta, American, Iberia, Continental y muchas más ofrecen sus servicios. A este aeropuerto llegan vuelos procedentes de muchas ciudades de Estados Unidos, Europa, algunos paises Centroamericanos y vuelos locales procedentes de Tegucigalpa, la capital del Pais, Roatán y La Ceiba.
Posee un buen servicio de transporte público como ser autobuses, microbuses y taxis. El precio del taxi es por “carrera” o viaje y el costo del mismo depende de la distancia que hay que recorrer, generalmente oscila entre Lps. 40 y 50. Antes de abordar un taxi debe negociar con el conductor el precio de la carrera para que no le cobren demasiado.
Si desea rentar un auto, San Pedro Sula posee varias empresas de renta de autos como Avis, Hertz y otras con oficinas en el Aeropuerto. Sin embargo antes de decidirse a conducir por la ciudad tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • La ciudad se divide en 4 partes: Noreste, Sureste, Noroeste y Suroeste.
  • Todas las calles de la ciudad estan enumeradas
  • Las avenidas van de Norte a Sur y las calles van de Este a Oeste
  • El Centro de la ciudad esta marcado por la 1ª Calle
  • La via mas importante de la ciudad es la 3ª avenida, conocida como “Calle del Comercio”

Sitios que visitar en San Pedro Sula

Catedral de San Pedro Sula
Entre los sitios de interés que la bella y alegre ciudad de San Pedro Sula posee estan los siguientes:
  • El Museo de Antropología e Historia
  • El Museo para la Infancia El Pequeño Sula
  • La Catedral San Pedro Apóstol
  • El Parque Nacional Cusuco
  • Escuela de Música Victoriano López
  • El Museo de la Naturaleza
  • El Casino Sampedrano
  • El Centro Cultural Sampedrano
  • Zizima Water Park
  • Parque Acuático Wonderland
  • Teatro José Francisco Saybe
  • Parque Arqueológico Currusté
  • La Laguna de Ticamaya
  • El Mercado de Artesanias Guamilito

















0 comentarios :

Publicar un comentario